QUIÉNES SOMOS
La UOT
es un espacio interdisciplinario de trabajo que se generó en el año 2005
con el objetivo de dar visibilidad a la movida tanguera que crecía en
Buenos Aires, de la mano de las nuevas generaciones de músicos. Debido a
su desarrollo se ubica actualmente como PRODUCTORA de CONCIERTOS,
FESTIVALES y EVENTOS MULTIDISCIPLINARIOS vinculados con el Tango. La UOT
está integrada por músicos en diversas formaciones (dúos, tríos,
orquestas), gestores culturales, periodistas, artistas y profesionales de
diferentes áreas. HACIA DÓNDE VAMOS
Nos
proponemos promover la continuidad y sustentabilidad de las acciones con
las cuales surgimos: Dar visibilidad a la variada producción de la
movida tanguera iniciada a comienzos de 2000 que tiene como carácteristica
esencial la producción de nuevos tangos o de versiones propias de tangos
tradicionales. Dar visibilidad a una nueva manera de comunicar el
tango con la clara intención de incentivar el crecimiento del público
joven, que permita perpetuar la existencia del género prescindiendo de las
figuras arquetípicas. Promover el desarrollo sustentable de la
profesión. Potenciar la regionalización del Tango promoviendo los conciertos en nuestro país y en países amigos.
Con
estos obejtivos la UOT desarrolló, desde sus orígenes, diversas lineas de
trabajo. En (2005) se llevó adelante el ciclo
“LAS 4
ESTACIONES” conciertos realizados al inicio de cada temporada (otoño, invierno,
primavera y verano) en clubes o espacios públicos al aire libre. También el ciclo
“TANGOS DE ACÁ”, propuesta conjunta con la Dirección de
Promoción Cultural del Gob. de la Ciudad de Buenos Aires en 2005/6 consistente en la realización de conciertos circulantes por los Centros
Culturales pertenecientes al GCABA en diversos barrios. Luego, (2007) los emblemáticos
“ORQUESTAZOS” en los cuales se presentaban diez orquestas típicas la misma
noche, todas integradas por músicos jóvenes. Como conclusión de esta serie
antes mencionada se realizó en (2010) el primer
“FESTIVAL DE TANGO
INDEPENDIENTE”(FTI) en la Ciudad de Buenos Aires con
Producción y Dirección Autogestionada en la cual participaron alrededor de
200 músicos y también decenas de espacios, entre bares, clubes y espacios
culturales. El FTI, en su SEXTA EDICIÓN (2015) superó los límites de
Buenos Aires y se produjo en otras
provincias de nuestro país, como Mendoza, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe,
Pcia. de Buenos Aires y también en ciudades amigas como Montevideo
(Uruguay) y Valparaíso (Chile).
|
El estatuto de la UOT |
En la Ciudad de Buenos Aires a los 3 días del mes de abril de 2006, se reúnen auto convocadas las siguientes personas... |
Conciertos didácticos: |
Los nuevos tangos del mundo es un proyecto desarrollado por la Unión de Orquestas Típicas que pretende un acercamiento entre las nuevas generaciones y el tango... |
La revista del Festival de Tango Independiente |
Un buen resumen gráfico sobre la organización de la Unión de Orquestas Típicas
en el Festival de Tango Independiente. |
Algunos buenos momentos |
Realizamos varias fiestas multiorquestales denominadas Orquestazos. Con ellas, la Unión recaudaba solidariamente fondos para ser invertidos en la satisfacción de las necesidades de las orquestas. Así se logró financiar la compra de intrumentos, sonido y difundir las actividades de la UOT.
|
El X Festival de Tango de la Ciudad de Buenos Aires cedió un Stand de la sede Harrods para la difusión de las acciones de la Unión de Orquestas. En ese espacio de juntaron miles de firmas para pedir por la protección de los Bandoneones que
solicitaba la Casa del Bandoneón.
El cierre del Mundial de Tango en Harrod´s estuvo a cargo de la UOT, y la Orquesta Típica El Afronte hizo bailar a más de 2000 personas. |
|