Se formo en el año 2010, y abarca un repertorio de composiciones de: C. Corea, D. Ellington, A Piazzolla, H. Salgan, L. Berio, I Stravinsky, T. Monk, N. Ibarra, A. Webern, entre otros, es decir, obras tanto de música popular como asimismo culta (si es posible la separación entre ambas).
Lo que la formación propone en cada versión de composiciones de música popular, es plantear una nueva organización rítmica, formal, tímbrica, textural y/o fraseológica, sin depender de convencionalismos aceptados a priori, en los casos de obras de compositores eruditos, también el factor experimental se sitúa en un lugar de privilegio, lo cual permite explorar, una de las posibles respuestas al planteo estético. .
La estética del grupo, es transitada por una constelación de técnicas que abarcan desde una variedad mínima como así también extrema. La simultaneidad de los acontecimientos, puede encontrarse en la sucesión lineal, en las construcciones empleando sonidos aislados, en la configuración de grupos de sonidos determinados y/o indeterminados en ciclos unificados y/o polimétricos, o en desarrollos ausentes. .
El timbre y los registros también pueden formar sucesiones equivalentes, como asimismo las relaciones de alturas aisladas o agrupadas (simétrica o asimétricamente), o bien células que en su evolución, tienden a configurar diferentes texturas en el espacio -tiempo musical.
Las estructuras armónicas y los diseños melódicos pueden estar vinculados, o virtualmente aislados, es decir. “acordes” y fragmentos melódicos pueden aparecer como objetos individuales estáticos vinculándose unos a otros en virtud de repeticiones o de acentos métricos disimiles.
La indeterminación también adquiere consideración, y la posibilidad de la ejecución espontanea (improvisación), basada en el carácter de los instrumentos y en la habilidad y personalidad de los ejecutantes.
- La música tiene más de Babel que de universal – Igor Stravinsky
- La música tiene más de Babel que de universal – Igor Stravinsky
Integrantes:
Agustín Guerrero: Piano – Percusión
Lucas Diego: Batería – Percusión
Hernán Lezak: Bajo eléctrico
Nahuel Vergani: Flauta - Percusión
Néstor Ibarra: Guitarra Eléctrica – Bandoneón _ Percusión